Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Modelaje de pasarela: Su significado y requisitos

woman standing on stage

Ser un modelo de pasarela es mucho más que caminar por una plataforma mientras se exhibe la última colección de un diseñador. Es una profesión que combina arte, disciplina y una profunda comprensión de la moda. Los modelos de pasarela son los rostros visibles que transmiten la visión de los diseñadores, convirtiendo la ropa y los accesorios en una narrativa que cobra vida.

El alma de la pasarela

El mundo de la moda es un universo vibrante y en constante cambio. La pasarela es su escenario central, donde las tendencias se despliegan y las innovaciones se presentan. Un modelo de pasarela debe tener la capacidad de interpretar y expresar el mensaje oculto detrás de cada prenda. Esto exige más que belleza y buen físico; requiere presencia escénica, carisma y la habilidad de conectar con la audiencia.

Un aspecto crucial es la necesidad de entender las expectativas y los estándares de la industria. La altura, proporciones y medidas suelen ser factores determinantes en las oportunidades laborales. Según un estudio de Model Alliance, el 73% de los modelos reportaron haber sido presionados para perder peso, lo que destaca la presión inherente a la carrera de modelaje de pasarela. No obstante, el paradigma está cambiando con modelos que desafían estos cánones tradicionales, como Ashley Graham y Winnie Harlow, quienes han abierto el camino hacia una diversidad mayor en las tallas y condiciones de la piel.

Capacitación y alistamiento

El camino para convertirse en un modelo de pasarela exitoso está lleno de preparación continua. La formación implica desde el aprendizaje de técnicas de caminata, postura y expresión corporal, hasta el desarrollo de una sólida ética de trabajo. Los modelos deben enfrentarse a ensayos rigurosos y ser constantes en el mantenimiento de su físico. Además de la preparación física, el crecimiento personal y profesional es fundamental. Conocer las tendencias, los estilos y los diseñadores les ofrece una ventaja competitiva significativa.

Uno de los elementos menos visibles pero sumamente importantes son las audiciones, comúnmente conocidas como «casting calls«. Estas oportunidades son la puerta de entrada a desfiles prestigiosos y requieren que los modelos demuestren su potencial en cuestión de segundos. La confianza es clave; la primera impresión puede ser decisiva para determinar el avance en la carrera de un modelo.

Repercusión cultural y comunitaria

Los maniquíes de pasarela no solo exhiben vestuario; además, ejercen una influencia cultural considerable. Su labor consiste en reflejar y, en ciertas ocasiones, configurar las convenciones sociales y culturales. En este contexto, figuras como Naomi Campbell y Tyra Banks han marcado un hito al derribar obstáculos raciales y redefinir el concepto de modelo a nivel mundial.

Por otro lado, Instagram e internet han democratizado la industria de la moda, haciendo que ahora las voces e imágenes diversas sean más accesibles. Este fenómeno ha dado origen al término «modelo digital«, donde la exposición en redes sociales puede ser tan impactante como la participación en un desfile de alta costura. Sin embargo, el epicentro de la relevancia sigue siendo la pasarela, el lugar donde los modelos se convierten en un componente vital del diálogo de la moda.

Una apertura al mundo del modelaje

La profesión de modelo de pasarela representa una travesía que trasciende la mera acción de desfilar en una tarima. Implica una entrega ininterrumpida al oficio de la interpretación y a la difusión de la moda como una manifestación cultural. Mediante su labor, los modelos se erigen como catalizadores de transformación en un sector que aprecia tanto lo establecido como lo novedoso. En esta coexistencia de opuestos radica la auténtica naturaleza y la intrincada complejidad de ser un modelo de pasarela.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • La Navidad en un frasco: perfumes con aroma a nieve, castañas y panettone

  • De Velázquez a la pasarela: la primavera-verano 2026

  • ¿Qué es un Personal Shopper?

  • Moda oversize: desvelando su verdadero sentido