Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Medida de Trump podría escalar guerra comercial

https://s.france24.com/media/display/eab734ea-1249-11f0-b3ae-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/64438130a99c0fde7b84ec6a62d8fe5982a7c865.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado las tensiones comerciales con China al amenazar con imponer un arancel adicional del 50% sobre los productos chinos a partir del 9 de abril, si Pekín mantiene sus represalias arancelarias. Esta amenaza se da en el contexto de una guerra comercial que ha escalado considerablemente en los últimos meses entre las dos principales economías del mundo.

El anuncio por parte de Trump ocurre luego de múltiples incrementos de tarifas entre los dos países. Recientemente, China implementó un arancel del 34% sobre todos los bienes estadounidenses desde el 10 de abril, como respuesta a las tarifas previas de Estados Unidos. En este contexto, el mandatario estadounidense fue enfático en que, si China no revierte su aumento, aplicará una nueva tarifa desde el 9 de abril, lo que sumaría un total del 50% en aranceles.

Durante su mandato, Trump ha manifestado fuertes críticas hacia China en el ámbito del comercio, denunciando que el país asiático lleva a cabo acciones injustas que han perjudicado la economía de Estados Unidos por un largo periodo. En opinión del mandatario, China ha violado las reglas del comercio internacional, generando un desbalance en las relaciones comerciales entre ambas naciones. A lo largo de su presidencia, ha implementado acciones contundentes para rectificar lo que percibe como un abuso de las políticas comerciales estadounidenses, incluyendo la aplicación de tarifas extras a las importaciones provenientes de China.

El presidente estadounidense también ha advertido que cancelará todas las conversaciones comerciales con China si el país asiático no da marcha atrás en sus decisiones arancelarias, lo que refleja el tono agresivo de su política hacia Pekín. Esta postura se ha visto reflejada en su decisión de suspender negociaciones con otros países, al mismo tiempo que busca establecer nuevas relaciones comerciales que favorezcan los intereses de Estados Unidos.

China, por su parte, ha calificado estas medidas de «intimidación» y ha tomado represalias adicionales. Además de los aranceles, el gobierno chino ha incluido a varias empresas estadounidenses en su «lista de entidades no fiables», lo que afecta a varias industrias, incluida la de drones. Beijing también ha impuesto restricciones sobre la exportación de ciertos productos a Estados Unidos, como minerales de tierras raras, que son cruciales para diversas tecnologías.

Este ajuste de tarifas es simplemente otro episodio en la extendida batalla comercial entre ambas naciones, que inició en 2018. Desde ese momento, los dos países han incrementado de manera escalonada los aranceles sobre miles de millones de dólares en productos. La confrontación no solo ha influido en las economías de ambos territorios, sino que también ha generado un impacto global, adaptando las cadenas de suministro y elevando la incertidumbre en los mercados a nivel mundial.

Con el conflicto aún por resolver, el gobierno chino ha indicado su disposición a proseguir con sus acciones de represalia. Mientras tanto, Estados Unidos ha manifestado su firme decisión de seguir insistiendo hasta que China realice concesiones importantes en sus políticas comerciales y de propiedad intelectual. No obstante, el futuro de estas negociaciones es incierto, dado que ambos países han mostrado pocas señales de acercarse en cuanto a sus reivindicaciones y expectativas.

En ese intervalo, la situación tensa entre las dos mayores economías del planeta sigue influyendo en los mercados globales, que se mantienen vigilantes frente a las potenciales repercusiones de un conflicto comercial extenso. Los expertos alertan que, de continuar el aumento de tarifas, podría surgir un efecto adverso en la expansión económica mundial, con impactos especialmente notables para las compañías y los consumidores de ambas naciones.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • El futuro del comercio con la expansión del Puerto de Manzanillo

  • México y su plan para una economía menos dependiente

  • Variaciones de precios explicadas

  • Bolsas sufren por decisiones comerciales de EE.UU.