Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cambios empresariales en la era de los aranceles en aumento

https://www.elimparcial.com/resizer/v2/VASWDYCQZZF6ZGRUHSOIANSPFA.jpg?auth=6929e5048599715eae6e778194e6d8f3eb754a998ac453b472321e9f4691622a&smart=true&width=1200&height=680&quality=70

A raíz de las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, varias empresas internacionales han desarrollado tácticas para reducir los efectos de los aranceles aplicados a productos de México, Canadá y China. Estas acciones están diseñadas para salvaguardar sus operaciones y preservar su competitividad en el mercado estadounidense.

Apple: Capital en Estados Unidos

Apple: Inversión en Estados Unidos

Stellantis: Traslado de Producción

Stellantis: Reubicación de Producción

Walmart: Variedad de Proveedores

Walmart: Diversificación de Proveedores

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC): Ampliación en Estados Unidos

TSMC ha revelado sus intenciones de establecer una fábrica de semiconductores en Arizona, EE.UU., con una inversión de 12,000 millones de dólares. Esta iniciativa tiene como objetivo aproximar la producción al mercado norteamericano y reducir los riesgos vinculados a las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.​

Novo Nordisk: Modificaciones en la Cadena de Suministro

La empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk está considerando modificaciones en su cadena de suministro para eludir aranceles y asegurar su acceso al mercado estadounidense. A pesar de que no se han especificado las medidas concretas, la compañía busca ajustarse al nuevo contexto comercial para preservar su competitividad.​

Pemex: Tácticas para el Mercado Estadounidense

Pemex: Estrategias para el Mercado Estadounidense

Petróleos Mexicanos (Pemex) está analizando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones de energía mexicanas. La empresa busca alternativas para mantener su presencia en el mercado estadounidense y minimizar las repercusiones financieras de las nuevas tarifas.​

El presidente Trump ha establecido aranceles del 25% para productos de México y Canadá, y un 20% para aquellos de origen chino, buscando salvaguardar a las empresas y trabajadores estadounidenses y promover la producción interna. Aunque se ha concedido una exención temporal a México hasta el 2 de abril y a ciertos productos canadienses, la amenaza de los aranceles persiste, obligando a las compañías a modificar sus estrategias comerciales.​

El presidente Trump ha implementado aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, y del 20% a productos chinos, con el objetivo de proteger a las empresas y trabajadores estadounidenses y fomentar la producción nacional. Aunque recientemente se otorgó una exención temporal a México hasta el 2 de abril y a algunos productos de Canadá, la amenaza arancelaria persiste, lo que ha llevado a las empresas a ajustar sus estrategias comerciales.​

Reacciones y Perspectivas

Las medidas adoptadas por estas empresas reflejan una tendencia hacia la relocalización de operaciones y la diversificación de proveedores para evadir los aranceles y asegurar su competitividad en el mercado estadounidense. Estas estrategias no solo buscan cumplir con las nuevas regulaciones comerciales, sino también aprovechar oportunidades de inversión y crecimiento en Estados Unidos.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Exportaciones mexicanas aumentan un 9.6% en marzo

  • TikTok: una revolución digital

  • Honda fortalece su presencia en el mercado americano

  • No hay alternativas de fabricación para la ropa estadounidense