Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

500 millones en un día

500 millones en un día

Por eso el equipo liderado por Pedro Sánchez propuso aumentar la inversión de otra forma: a través del Consejo de Ministros. Ha habido varios martes en los que miembros del poder ejecutivo han aprobado obras de gasto multimillonarias en defensa. Y este último Consejo, celebrado ayer, 10 de septiembre, se repitió. Más precisamente, el gasto de 508 millones en defensa.

La mayor partida de gasto en defensa, aprobada el pasado martes, asciende a 297 millones de euros y cubre las necesidades de adquisición de uniformes, coordinación, almacenamiento, preparación, distribución y logística inversa de las solicitudes de suministros.

Dividido en seis acuerdos diferentes, el Gobierno también autoriza el gasto de 32 millones para apoyar a los aviones de transporte del Ejército del Aire; También 23,9 millones para adquirir gafas de batalla y triple lupa. «Su finalidad es mantener la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas para garantizar la vigilancia, defensa y seguridad de nuestras tropas tanto en el territorio nacional como en la zona de operaciones», explica la referencia del Consejo.

La invasión ilegal de Ucrania y la guerra posterior demostraron la falta de arsenal de armas en los países de la Unión Europea. Por eso desde hace meses está en marcha un plan conjunto entre varios gobiernos, como parte de una iniciativa lanzada por José Borel, la compra conjunta de municiones. Durante este último Consejo de Ministros, España autorizó el gasto de 92,1 millones de euros para la adquisición de munición calibre 7,62 x 51 milímetros. Es un juego de cuatro años y un acuerdo que puede extenderse por otros dos años.

Es esta compra la que responde a las necesidades de la industria de defensa, que requiere contratos a largo plazo para poder a su vez invertir y organizar sus elementos de producción y desarrollo material. También es un contrato que heredará el próximo gobierno, ya que está vigente hasta 2028, mientras que la legislatura lo extenderá hasta 2027 como máximo.

Para que la Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial puedan mantener 82 aviones F-18, el gobierno aprobó un gasto de 40 millones para comprar equipos de suministro. Según se explica en el Informe del Gabinete, la única forma de obtener este material es a través del Programa de Asistencia de Seguridad de Estados Unidos a través de un archivo que forma parte de un programa llamado Ventas Militares al Extranjero (FMS).

Finalmente, el consejero delegado decidió invertir 24 millones en un nuevo buque para la Armada. Se trata del buque multipropósito clase Carnota, con el que ya cuenta la Armada y que forma parte de la renovación de flota de la Armada. El primero de estos buques polivalentes fue adquirido de segunda mano por 15 millones de euros.

Este nuevo gasto en defensa tuvo lugar al día siguiente. Mario Draghi presentará su informe para que la Unión Europea recupere su competitividad. El economista italiano asegura que «la UE tendrá que asumir su responsabilidad aumentando la defensa y la seguridad, y su aliado, Estados Unidos, podrá centrarse cada vez más en las vastas zonas de la costa del Pacífico (por ejemplo, en el marco del AUKUS). Europa también afrontará, en el actual contexto geopolítico, un grave problema de disuasión nuclear. La competitividad tecnológica e industrial de la defensa de la UE será esencial para satisfacer las necesidades actuales y futuras de mayor capacidad en el contexto de crecientes presupuestos de defensa globales.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar