Integrar el autocuidado en las políticas de salud pública es una herramienta clave para que América Latina afronte mejor los retos de sus sistemas de salud, defiende la campaña de la Asociación Latinoamericana para el Autocuidado Responsable (ILAR).
La campaña «Habilitar el Autocuidado», lanzada por ILAR en el marco del Día Internacional del Autocuidado, reconoce que los sistemas de salud de la región enfrentan importantes desafíos debido a la creciente demanda de atención médica. Esta demanda está impulsada por factores como el crecimiento demográfico, el aumento de la esperanza de vida y el impacto de las enfermedades no transmisibles.
El objetivo de la campaña es «promover la integración de intervenciones de autocuidado basadas en la evidencia para lograr mejores resultados de salud en América Latina», explicó Juan Thompson, director general de ILAR, en un comunicado.
Las intervenciones de autocuidado incluyen medicamentos de venta libre, suplementos nutricionales, dispositivos médicos y diagnósticos digitales de alta calidad. Estos recursos pueden utilizarse en su totalidad o en parte sin necesidad de servicios sanitarios formales y con o sin la asistencia de un trabajador sanitario.